Cómo la infraestructura (carreteras, aeropuertos, trenes) aumenta la plusvalia de una zona.

Cómo la infraestructura (carreteras, aeropuertos, trenes) aumenta la plusvalía de una zona

En el mercado inmobiliario, la infraestructura es uno de los factores más importantes para determinar el crecimiento y la valorización de una propiedad. Nuevas carreteras, aeropuertos y trenes no solo mejoran la movilidad, también impulsan la plusvalía inmobiliaria de manera significativa. En Cercana, te explicamos cómo estas obras de infraestructura transforman zonas enteras en polos de inversión.

¿Qué es la plusvalía inmobiliaria?

La plusvalía inmobiliaria es el aumento del valor de un inmueble con el paso del tiempo debido a factores externos como el crecimiento económico, el desarrollo urbano y, especialmente, la construcción de infraestructura que mejora la calidad de vida de los habitantes.

Impacto de las carreteras en la plusvalía

Las carreteras y vías rápidas conectan zonas residenciales con centros de trabajo, comercios y áreas industriales. Cuando se inaugura una nueva carretera, los terrenos y viviendas cercanas suelen incrementar su valor por:

  • Mejor accesibilidad a la ciudad y áreas clave.
  • Reducción en tiempos de traslado.
  • Atracción de nuevos comercios y servicios.

Cómo influyen los aeropuertos

Los aeropuertos convierten a una región en un nodo estratégico de negocios y turismo. Invertir cerca de un aeropuerto suele ser rentable porque:

  • Aumenta la llegada de inversionistas nacionales y extranjeros.
  • Se generan empleos y crecimiento económico en la zona.
  • La vivienda para ejecutivos y turistas incrementa su demanda.

El papel de los trenes y transporte masivo

Proyectos como el Tren Maya o trenes suburbanos en ciudades grandes de México han demostrado que el transporte masivo es un detonador de plusvalía. Estos desarrollos:

  • Conectan zonas periféricas con áreas urbanas principales.
  • Estimulan la inversión en vivienda media y residencial.
  • Generan polos turísticos y comerciales alrededor de sus estaciones.

Ejemplos en México

Algunos casos concretos donde la infraestructura ha incrementado la plusvalía son:

  • Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA): desarrollos en Zumpango y Tecámac han visto un crecimiento en precios de vivienda.
  • Tren Suburbano CDMX: conectó municipios del Estado de México con la capital, aumentando la plusvalía de zonas como Cuautitlán y Tultitlán.
  • Tren Maya: ha impulsado la inversión en Mérida, Cancún y Playa del Carmen.

Conclusión

Las carreteras, aeropuertos y trenes no solo facilitan la movilidad, también generan un efecto multiplicador en el valor de los bienes raíces. Evaluar la infraestructura existente y futura es clave para identificar las zonas con mayor potencial de plusvalía inmobiliaria.

En Cercana, analizamos las tendencias del mercado y te ayudamos a invertir en proyectos respaldados por el desarrollo de infraestructura, asegurando que tu dinero trabaje en zonas con crecimiento real.

👉 Invierte en zonas estratégicas y aprovecha el poder de la infraestructura con Cercana.

También te Pudiera Interesar lo Siguiente